Reconecta, una herramienta para aplicar el modelo de recuperación en salud mental

Resumen
En los servicios de salud mental hay una diversidad de Planes de Trabajo Individualizados Compartidos (PTIC) y a menudo la persona tiene que iniciar un nuevo plan en cada servicio donde es atendida, lo que resta continuidad a su proceso terapéutico. Al mismo tiempo, estos planes muchas veces están diseñados de manera unidireccional por los equipos profesionales de cada servicio y relegan a la persona atendida a un rol más pasivo.
Para dar respuesta a esta situación, desde el programa de Plan de Servicios Individualizados (PSI) del Parc Sanitari Sant Joan de Déu se ha creado Reconecta, una herramienta dinámica enmarcada en el modelo de recuperación y en la intervención centrada en la persona, que tiene por objetivos:
- Ofrecer un apoyo complementario para optimizar la atención a la persona.
- Hacer más accesible el Plan de Trabajo para cada persona y que pueda participar de manera más activa en su diseño y el seguimiento.
- Facilitar la comunicación entre servicios y el seguimiento transversal del proceso de recuperación de la persona atendida de manera más eficaz.
Reconecta apuesta por potenciar la capacidad de tomar decisiones de la persona y por transformar la manera de acompañarla, basándose en un cambio de roles, actitudes y valores. Es por eso que el vínculo terapéutico entre la persona atendida y el profesional que la acompaña tiene una importancia capital. Se trata de una metodología que se dirige a todas las personas atendidas en la red de salud mental que tengan un vínculo con una persona o profesional referente, y que voluntariamente quieran trabajar su PTIC con este formato.
- Vínculo terapéutico. Es necesario que haya un vínculo previo entre la persona atendida y el profesional que le presenta y ofrece esta nueva propuesta. Pueden ser profesionales de distinto perfil, en función de cada servicio, a pesar de que hasta ahora acostumbran a ser los PSI. Este vínculo se basa en una relación de apoyo, confianza y acompañamiento sin juicios ni imposiciones.
- Voluntariedad. Cuando se hace a la persona partícipe activo de los cambios y acepta los planteamientos de las personas referentes que lo acompañan, su proceso de recuperación se potencia.
Reconecta facilita que la persona atendida participe de manera más activa en la elaboración de su Plan de Trabajo y optimiza la comunicación entre los distintos servicios la atienden, con el objetivo final de potenciar el modelo de recuperación en salud mental.
En este marco de relación persona-acompañante, y en los diferentes espacios de visita, acompañamiento y apoyo profesional, la persona va definiendo los objetivos que quiere lograr en el PTIC, con su propio lenguaje y en los plazos que cada persona necesite. El resultado es, pues, un Plan de Trabajo hecho con y para la persona atendida, que recoge:
- Sus objetivos, desglosados en actividades calendarizadas y vinculadas cada una a servicios o personas de apoyo. Estos objetivos pueden comprender todas las áreas de la persona y estar vinculados a vivienda, formación y trabajo, trámites, salud, transporte, dinero y ahorro, relaciones personales y tiempos de ocio.
- Una agenda, que incluye aquellos acontecimientos significativos para la persona en todos niveles (médico, terapéutico, laboral, personal…).
Si la persona así lo quiere, Reconecta permite trabajar e incorporar al documento un Plan de crisis (orientaciones en caso de que se presenten situaciones que anticipen una crisis) y su Plan de Decisiones Anticipadas (PDA).
El Plan de Trabajo Individualizado Compartido elaborado con Reconecta tiene una presentación muy visual y en primera persona, redactado con sus propias palabras, y es un documento que le acompañará en todos los servicios donde sea atendida. De este modo, los diferentes dispositivos pueden conocer siempre cuáles son los deseos de la persona. Por otro lado, en los sucesivos encuentros con la persona se pueden establecer momentos para revisar los objetivos y actualizar la agenda y el Plan de crisis.
Actualmente, Reconecta ya se está pilotando en algunos servicios de salud mental del Parc Sanitari Sant Joan de Déu (CSMA, comunidad terapéutica y Hospital de Día de adultos), con la previsión de implementarlo progresivamente al resto de servicios de la institución, tanto hospitalarios como comunitarios.
Documentos y enlaces
Teléfono de la Esperanza 93 414 48 48
Si sufres de soledad o pasas por un momento dífícil, llámanos.
